miércoles, 9 de octubre de 2013

Monumento Nacional Guayabo

FOLLETO INFORMACION GENERAL
MONUMENTO NACIONAL GUAYABO

360 del Monumento Nacional Guayabo



















(Versión 2009)

Arqueólogo 

Rodolfo Tenorio Jiménez

Monumento Nacional Guayabo


Orden de la Información:

Este es el orden lógico de presentación de la información, agradeceríamos consultar cualquier modificación:

1. Información General.

2. Arqueología y atractivos principales.

3. Flora y Fauna.

4. Datos de interés.

5. Ruta de acceso al Monumento Nacional.

6. Horario Uso Público.

7. Regulaciones y recomendaciones.

8. Mapa de la Unidad Turística.

9. Mapa del ASP (incluir distribución de servicios y de las ruinas arqueológicas)

10. Portada.

Información a publicar (incluye mejoras al folleto anterior):

Información General:

El Monumento Nacional Guayabo (MNG) fue creado el 13 de agosto de 1973 

mediante Ley Nº 5300. Posee una extensión actual de 232.04 hectáreas. 

El objetivo de su creación es proteger y conservar uno de los recursos arqueológicos más importantes del país, así como su flora, fauna y demás recursos naturales. 

El MNG se ubica en las faldas del Volcán Turrialba, 19 kilómetros al noreste de la ciudad del mismo nombre. Los principales ríos que se encuentran dentro del Monumento Nacional son el río Guayabo (cuya naciente –quebrada Ylas y quebrada Rojas- se encuentran dentro del área) y el río Lajitas.

Según el sistema de zonas de vida de Holdridge, en Guayabo se encuentran las zonas de vida: bosque pluvial premontano (b-ppr) y bosque muy húmedo premontano (bmh-p), caracterizándose el clima de la región por presentar altas precipitaciones. Aunque no se presenta una estación seca bien definida, la precipitación es menor entre los meses de febrero y marzo y; entre los meses de junio a enero es de mayor cantidad de lluvia. Su promedio de lluvia anual se encuentra en los 3500 mm. Presenta una altitud entre los 960 y 1300 metros sobre el nivel del mar y la temperatura oscila entre los 18ºC y 24ºC. La humedad relativa varía entre el 84% y el 90%.

Arqueología:

Según las investigaciones hechas en el área (1968 a 1994), las estructuras arqueológicas de Guayabo estuvieron habitadas desde el año 1000 a.C. (antes de Cristo) y el 1400 d.C. (después de Cristo), logrando su mayor desarrollo en el año 800 d.C. Es Guayabo el sitio con estructuras arqueológicas conservadas y protegidas más importantes de Costa Rica. Se estima que el área arqueológica comprende unas 20 hectáreas, de las cuales solo una pequeña parque ha sido excavada (4 hectáreas).

Entre los rasgos arquitectónicos descubiertos hasta le presente se encuentras más de 40 montículos, varios acueductos subterráneos, dos plazas, varias calzadas que salen del sitio principal hacia otros lugares, tumbas, pozos, puentes; siendo los montículos las estructuras de mayor relevancia. En cuanto a las manifestaciones artísticas, los petroglifos (“piedras grabadas”) presentan gran cantidad de diseños, siendo la espiral y las figuras de animales los más comunes. Hasta 1995 se han registrado más de 60 grabados, entre ellos destaca el Monolito del Jaguar y Lagarto.

Por todos estos descubrimientos los arqueólogos concluyen que este lugar fue habitado por personas especialistas (artesanos, escultores, ingenieros, agricultores), dirigidos por un cacique (jefe político) y/o un chamán (jefe religioso), el cuales ejercían el poder político religioso sobre una gran región.

Atractivos principales:

Monolito del jaguar y lagarto: petroglifo con diseño realista que se asemeja a un lagarto (“cocodrilo”) y jaguar (“felino”), diseñado en alto relieve sobre una gran piedra de río.

Tumbas de cajón: estructuras de forma rectangular, construidas en piedra y/o laja, llamadas “tumbas de cajón” entre el año 1000 y 1400 d.C. 

Mirador: desde un lugar alto ubicado al Noroeste del sitio arqueológico se puede observar parte de la “ciudad precolombina” donde destaca el montículo central y la calzada “Caragra” que se orienta hacia el Sureste, saliendo del montículo central.

Montículos habitacionales: la mayoría de los montículos circulares descubiertos hasta la fecha tenían la función de ser los basamentos y cimientos donde se colocaban los palenques de madera o hoja de suita y eran utilizados como casas de habitación familiar.

Pozos y acueductos precolombinos: Los pozos y acueductos transportaban el agua desde los ojos de agua hasta los tanques de agua para consumo humano. El primero de ellos era utilizado como sedimentador para “purificador” del agua.

Tanque de captación: estructura de piedra de forma rectangular para “almacenar” el agua para consumo humano.

Montículo central: mayor estructura circular de 30 metros de diámetro y de forma piramidal de tres niveles (3.5 metros de alto) sobre la que se construía el palenque de madera y hoja de suita. Posiblemente se usaba como habitación del personaje de mayor rango del sitio.

Gradas: Las gradas que se observan en el montículo central, servían para subir desde la calzada hasta la parte alta del montículo.

Plaza: se localizan áreas sin piedra en varios lugares del sitio que posiblemente fueron utilizadas como áreas abiertas para realizar “actividades especiales”. 

Destaca que la mayoría de las plazas están alrededor y cerca del montículo central.

Montículos forma “8“: se han localizado cerca de la calzada Caragra y la plaza mayor al sureste del montículo central, dos montículos formados por dos semicírculos unidos (“forma de 8”) a ambos lados de la calzada, cuya función se desconoce hasta la fecha.

Calzada Caragra: estructura de piedra de río que fue utilizada como camino de acceso y salida del sitio principal. En este caso, la calzada se ha recorrido por aproximadamente 4 kilómetros al sureste y solamente 200 metros han sido excavados y restaurados.

Montículos rectangualres: además de los montículos circulares (que son la mayoría) y los “forma de 8”, se han descubierto dos montículos con forma rectangular, que se supone eran utilizados como “casetas de control” de ingreso y salida del sitio arqueológico.

Flora y Fauna:

El MNG se ha convertido en un refugio para diferentes especies, entre ellas mamíferos como: Pisotes (Nasua narica), armadillos (Dasypus novemcintus), conejos (Sylvilagus floridanus), ardillas (Sciurus hoffmanni), guatusas (Dasyprocta puntacta), osos hormigueros (Tamandua mexicana), zorras de balsa (Caluromys derbianus) y tolomucos (Eira barbara). Así mismo se encuentran reptiles como serpientes y lagartijas, también anfibios como ranas y muchas clases de insectos como: mariposa búho, mariquitas, mantis religiosa, mariposa azul, además de gran variedad de arañas.

Se cuenta con registros de aproximadamente 173 especies de aves, entre ellas: el tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus), el tucán negro o curré (Ramphastos swansonii) oropéndolas (Psarocolius wagleri), Yiguirro o mirlo pardo (Turdus grayi ), pájaro bobo (Piaya cayana), Siete colores (Tangara larvata), Manaco (Manacus candei) y chachalacas (Ortalis sp).

En los cañones de los Ríos Guayabo y Lajitas existe vegetación riparia de bosque primario y alrededor del sitio arqueológico predomina el bosque secundario de rápido crecimiento. Entre las especies de vegetación predominante se encuentran: 

Cantarillos (Conostegia oerstediana), Caragra (Lippia sp), guayaba (Psidium guayaba), guarumo (Cecropia sp), higuerón (Ficus sp.), magnolia (Gloriensis sp), cedro (Cedrella sp,) quizarrá (Nectrandra gentlei), burío (Heliocarpus sp), helechos arborescentes (Cyathea sp), bromelias (Bromeliaceae)y orquídeas (Apocynaceae), entre otras.

Datos de interés:

• Fecha de creación: 13 de agosto de 1973 (ley # 5300).

• Extensión: 232,04 hectáreas.

• Altitud: entre 960 y 1300 metros sobre el nivel del mar.

• Temperatura: entre 18ºC y 24ºC.

• Precipitación promedio anual: 3500 mm.

Ruta de acceso:

Para llegar al Monumento, se recomienda la ruta nacional # 2 desde San José y hasta Turrialba, pasando por la ciudad de Cartago, Paraíso, Cervantes y Juan Viñas. En Turrialba se toma la ruta de Santa Teresita y el cruce hacia la Colonia Agrícola Guayabo; para un recorrido de 85 kilómetros requiriendo entre 2 a 3 horas, en vehículo.

Otra opción es tomar la ruta No. 230 desde la ciudad de Cartago (Taras de Cartago), hacia Cot, Pacayas, Capellades y finalmente Santa Cruz de Turrialba. A partir de este punto, en vehículo doble tracción, se toma el cruce hacia la izquierda, ubicada 200 metros luego de la plaza de futbol y se recorren 10 kilómetros hasta el Monumento.

El servicio de autobús San José-Turrialba se aborda en la estación de buses ubicada 100 metros al oeste de la Corte Suprema de Justicia (Avenida 2da y Calle 13 bis). En Turrialba se toma el autobús para Guayabo en la terminal regional a las 11 am, a las 3 pm y a las 5 pm. Los domingos los bus sale a las 9 a.m.


Horario de atención:

Todos los días de 8:00 am hasta las 3:30 pm.


Regulaciones y recomendaciones:

• Transite únicamente por los senderos y zonas destinadas al uso público.

• Los equipos sonoros (radios, mp4, grabadoras) distorsionan el valor natural del sitio, conservémoslos apagados.

• El ingreso y consumo de bebidas alcohólicas, drogas y otras sustancias enervantes no están permitidas dentro del Monumento.

• En el Monumento Nacional las actividades políticas, religiosas o comerciales no son afines con los objetivos del mismo.

• Rayar las estructuras arqueológicas, extraer piedras, plantas u otros recursos altera el ambiente natural del sitio.


Mapa de la Unidad Turística (recomendaciones):

• Ubicar el recorrido por Turrialba y el recorrido por Santa Cruz de Turrialba.

• Señalar el norte, ubicar la distancia de ambas rutas.

• Hacer el mapa de Costa Rica más pequeño y el área “San José-Turrialba” hacerla más grande.


Mapa del ASP y ubicación de servicios (recomendaciones):

• Ubicar el mapa de la región –a partir de Turrialba- y del MNG en pequeño.

• Un mapa más grande del MNG donde se ubican los servicios, senderos, caseta, sitio arqueológico, área de uso público, camino de acceso.

• El mapa de servicios debe ser solo del área específica, no todo el MNG.

• Mencionar teléfonos y correos electrónicos para solicitar información (advertencia: direcciones que sean revisadas con frecuencia para realmente atender dudas)


Portada del folleto:

• Dejarla como esta (fotografía) pero incluirle en texto y logo, el MINAET, SINAC y ACCVC. 

• Ubicar el texto: “Turrialba – Costa Rica”.

• Ubicar la fecha de impresión del folleto.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario